Mostrando entradas con la etiqueta modelo m1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta modelo m1. Mostrar todas las entradas

18 de enero de 2009

SubfusilThompson Mod. 1928 / A1 / M1 / A1M1


Mod. 1921

El subfusil Thompson podía disparar, en el modelo M1921 (el primero en ser construido) aproximadamente 1.100 balas por minuto del calibre .45 ACP (11.43 mm). Éste arma es un subfusil de los llamados de "primera generación", comparable al alemán MP18 (el primer subfusil eficaz). Era ligero, con culata de madera y, simplemente, una pistola de repetición, ya que era de un calibre pequeño,a diferencia del MP40 usado masivamente por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial, que era un subfusil de "segunda generación". La diferencia estriba en que los de segunda generación eran diseños simplificados y fabricados con nuevas técnicas menos costosas, por lo que resultaban mucho más fáciles y baratos de producir en masa.
El Thomson fue sucesivamente simplificado para abaratarlo durante la guerra, dando lugar a las versiones M1 y sobre todo al M1A1, que lograron reducir el precio de 200 a 70$. Sin embargo, terminó siendo desplazado por el M3 (que las tropas apodaron por su tosco aspecto "pistola engrasadora"), ya de segunda generación, que sólo costaba 10$ la unidad,a pesar de que los soldados preferían la Thompson.
El inventor de este subfusil fue el general John Taliaferro Thompson, militar que sirvió durante muchos años en el departamento de artillería del Ejército de Estados Unidos. El mismo se inspiró en el diseño del Thompson estando en una trinchera durante la Primera Guerra Mundial, desarrollando lo que el llamaría "one-man, hand-held machine gun" (ametralladora personal de mano o portátil).
Mientras buscaba la forma de que el arma funcionara con seguridad, Thompson se encontró con un problema de patentes ante John Bell Blish. Con el fin de hacer posible su idea, Thompson buscó el soporte financiero de un patrocinador y así fundó la Auto-Ordnance Corporation en 1916 con el propósito de fabricar su arma. Los diseñadores principales fueron Theodore H. Eickhoff, Oscar V. Payne, y George E. Goll.A finales de 1917 descubrieron la forma de usar el Blish lock (mecanismo de seguro de armas diseñado por John Bell Blish), y asi mismo vieron que la única munición utilizada por el ejército en el momento, que funcionara con el seguro Blish, era la .45 ACP. El proyecto se llamó Aniquilador I (en inglés Annihilator I) y para 1918 ya habían resuelto casi todos los problemas de diseño. Sin embargo, la guerra terminó antes de que pudieran enviar los prototipos a Europa. En 1919 una junta directiva de la Auto-Ordnance discutía el mercadeo de la Aniquiladora. Ahora que la guerra había terminado, fue oficialmente renombrado como Thompson Submachine Gun (subfusil ametrallador Thompson).
Aunque otras armas se desarrollaban al mismo tiempo y con los mismos objetivos fue la Thompson la que se etiquetó y deniminó como "submachine gun". La primera Thompson en ser producida en serie fue el modelo de 1921 (Model of 1921). Estaba disponible para uso civil aunque su elevado precio limitó mucho las ventas. Las Thompson Modelo 1921 se vendieron en pequeñas cantidades al servicio postal estadounidense (para proteger al correo de una racha de atracos a los que se veía sometido), seguidos por varias comisarías de los Estados Unidos y algunas ventas internacionales menores a diversos ejércitos, policía civil, gendarmería y fuerzas paramilitares principalmente en América Central y América del Sur.También fueron adquiridos por el IRA a través de partidarios en los Estados Unidos y fue utilizada en eventos posteriores como la guerra de la independencia y en la guerra civil. Las Thompson se usaron limitadamente por el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (sólo utilizaron el modelo M1928), con el cual los Marines intervinieron en una serie de conflictos en América Central, particularmente en Nicaragua, donde era común que los Marines emplearan la Thompson M1928 como arma de defensa para contrarrestar emboscadas llevadas a cabo por la guerrilla Sandinista.

La Thompson alcanzó gran notoriedad en los tiempos de los gángsteres durante la Gran Depresión y en las películas basadas en el tema. En aquella época, la llamada China Nacionalista también adquirió cierta cantidad para combatir a las fuerzas terrestres japonesas y eventualmente terminaron fabricando copias en pequeñas cantidades de las Thompson que habían comprado para su uso en varios ejércitos y milicias.
El subfusil Thompson fue adoptado en 1938 por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos sirviendo durante la Segunda Guerra Mundial y más tarde en la Guerra de Corea, así como en primeras instancias de la Guerra de Vietnam. Otros países aliados compraron asi mismo la Thompson, entre ellos el Reino Unido y Francia.
Las modificaciones hechas para abaratar el precio de las unidades se hicieron en 1942, dando como resultado los modelos llamados M1 y M1A1 que fueron comúnmente usados por los oficiales y los suboficiales. Había dos modelos militares del subfusil Thompson. El primero era el modelo M1928A1 que tenía un cargador recto de 20 balas o un cargador tipo tambor de 50-100 balas. Este modelo a su vez poseía un cañón más largo que el modelo M1A1, y el mecanismo de percusión estaba en la parte superior del arma. El M1A1 tenía el cañón más corto, un cargador recto de 30 balas y el mecanismo de percusión estaba en el costado. El M1928A1, junto con el modelo regular M1928, fueron adoptados por los USMC (Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, United States Marine Corps), mientras que el modelo M1A1 fue elegido por el Ejército.

Mod. 1928
 El arma estaba concebida como una "escoba de trincheras" (trench-broom) automática para limpiar las mismas de tropas enemigas, llenando el papel que el BAR no fue capaz de desempeñar. Irónicamente, este concepto fue adoptado por las tropas alemanas utilizando sus propias ametralladoras en conjunto con tácticas de infiltración, llamadas por ellos Sturmtruppen (tropas de asalto). La Thompson fue particularmente útil en manos de las tropas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial como un arma para exploradores, suboficiales y jefes de patrullas. En el teatro europeo, el arma fue ampliamente usada por las unidades Commando de británicos y canadienses, así como por paracaidistas estadounidenses y batallones de Rangers.
Una versión sueca del modelo M1928A1, denominada Kulsprutepistol m/40 (subfusil ametrallador m/40) sirvió en el Ejército sueco entre 1940 y 1951. A través de un programa de préstamos e intercambios llamado Lend-Lease, que involucraba a los Estados Unidos, Reino Unido, Unión Soviética, China, Francia y a otras naciones Aliadas, la Unión Soviética también usó la Thompson, pero esta práctica no fue difundida. En el Pacífico, la infantería del Ejército australiano y otras fuerzas de la Mancomunidad Británica emplearon al principio la Thompson extensamente en patrullas en la jungla y en emboscadas, donde era valorada por su potencia de fuego, aunque por su considerable peso y por las dificultades en la alimetación pronto fue reemplazo por otros subfusiles más económicos, tales como el Owen y el Austen.
Los Marines estadounidenses también usaron la Thompson de un modo restringido, ya que había escasez de munición, especialmente durante sus posteriores asaltos a las islas. Sin embargo, pronto se descubrió que las Thompson tenían un efecto limitado en la densa jungla, donde los proyectiles calibre .45ACP (Automatic Colt Pistol) no podían penetrar los árboles de diámetro más pequeño y menos aún los cascos de los soldados japoneses o sus vestimentas protectoras (en 1923 el Ejército de los Estados Unidos desaprobó la munición tipo .45 Remington-Thompson, que poseían un poder de fuego mayor que las .45ACP). En el ejército estadounidense, muchas patrullas dentro de la jungla estaban equipadas originalmente con Thompson en la primera fase de la campañas de Nueva Guinea y Guadalcanal, pero poco después se empezaron a utilizar los BAR en su lugar, ante todo en lugares claves, tales como el frente y la retaguardia, creando puntos defensivos.



Mod. 1928 A1

Para el comienzo de la Guerra de Corea, la Thompson había sido retirada del servicio como subfusil de uso estándar de las fuerzas de Estados Unidos. Fue sustituida por el subfusil M3/M3A1 y la carabina M1/M2. Muchas Thompson fueron entregadas a fuerzas armadas chinas como asistencia militar antes de la caída del gobierno de Chiang Kai-shek en 1949 a manos de las fuerzas comunistas de Mao Tse-tung. Durante la Guerra de Corea, las tropas estadounidenses se sorprendieron al encontrarse con que las tropas chinas comunistas estaban fuertemente armadas con Thompsons, especialmente durante los asaltos sorpresa de noche. La capacidad del arma de proveer gran cantidad de fuego automático de asalto en rango corto probó ser muy útil tanto en la defensa como en el ataque durante la primera etapa del conflicto. Muchas de estas armas fueron capturadas y volvieron a entrar al servicio en las líneas del ejército y la marina.Durante la Guerra de Vietnam, algunas unidades del ejército Sur Vietnamita y los defensores milicianos fueron armados con Thompsons ,siendo usados por unidades de reconocimiento, asesores militares y otras tropas norteamericanas. La Thompson también fue utilizada por las fuerzas de seguridad y fuerzas policiales de los Estados Unidos, sobre todo por el FBI. El FBI usó la Thompson hasta 1976, año en el que fue declarada obsoleta.


Mod. M1
Todas las Thompson en poder del Gobierno de los Estados Unidos fueron destruidas, a excepción de unos ejemplares que fueron llevados a museos o destinados con fines de entrenamiento. Las Thompson, o copias de la misma, se ven ocasionalmente en conflictos de hoy en día, como la guerra en Bosnia. La Thompson, especialmente del modelo 1921, poseía una cadencia de fuego bastante elevada, un poco más de 900 disparos por minuto, superior a la de muchos otros subfusiles automáticos de menor calibre. Esta tasa de fuego, combinada con un gran peso del gatillo y un cargador excesivamente pesado, aumentaban la tendencia del arma a alejarse del blanco en modo automático.
En comparación con las ametralladoras modernas de 9mm, como la Uzi, la Thompson de calibre .45 es pesada, resulta difícil apuntar con ella y ofrece un retroceso excesivo. Sin embargo, según los estándares de aquellos tiempos, la Thompson era una de las armas más efectivas y confiables disponibles entonces.
Debido a la era de los gángsteres y a la Segunda Guerra Mundial, las Thompsons eran muy buscadas por los coleccionistas. Un modelo 1928 original en condiciones de ser disparada, puede venderse fácilmente por unos US$ 20.000 o más. Versiones semiautomáticas son producidas actualmente por la Auto-Ordnance Company, una subsidiaria de Kahr Firearms.


Mod. M1A1

Hubo dos modelos experimentales principales de la Thompson.
El primero, denominado Persuader (persuasivo), fue desarrollado en 1918 y poseía un sistema de correa de municiones (designado en inglés "belt-fed"), en el cual la cinta o correa sostiene las balas unas al lado de otras en una sola línea para alimentar al arma. El Annihilator (aniquilador) era alimentado por un cargador de 20 balas, lo cual significaba una gran mejora con repecto a los primeros modelos desarrollados en 1918 y principios de 1919. Adicionalmente se fabricaron los cargadores tipo "tambor" (drum magazines) de 50 y 100 balas.


Modelo 1919.
El modelo 1919 se limitó a solamente unas 40 unidades, que experimentaron grandes cambios a lo largo de la producción entre una y otra. El arma tenía una cadencia de fuego de alrededor de unas 1500 disparos por minuto. Esta fue el arma con la que el Brigadier General Thompson dio en 1920 una demostración en el Campo Perry.
Casi todos los modelos 1919 fueron fabricados sin culatas ni miras. La versión final poseía un gran parecido a lo que luego sería el modelo de 1921. El mayor comprador del modelo 1919 fue el Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York. Este modelo fue pensado y diseñado como una Colt .45 totalmente automática para barrer trincheras.


Características

* Calibre: .45ACP (11,4x23 mm), .22LR, .32ACP, .38ACP, 9mmP, .351 Winchester Self-Loading (Winchester autorrecargable).
* Peso (vacía): 3,75 kg (8 libras 4 onzas).
* Longitud: 808 mm (31,8 pulgadas).
* Longitud del cañón: 267 mm (10,5 pulgadas).
* Cadencia de fuego: 1500 disparos por minuto (real entregado, unas 700).
* Capacidad: cargadores rectos de 20-30 balas; cargadores tambor de 50-100 balas; 18 balas del tipo .45 Peters-Thompson.
* Alcance: 50 m (55 yardas).

El Modelo 1921
fue el primer modelo de producción masiva. Quince mil armas fueron fabricadas por Colt para la Auto-Ordnance Corporation. En el diseño original, el acabado era muy similar a la de un arma deportiva, con un cañón azulado y un mango delantero vertical. Es un arma que funciona por inercia de masas (semi blowback) con un cerrojo de recámara a fricción (Blish lock). Era bastante costoso de producir (su precio original, US$225) debido a su acabado en madera y sus delicadas y finas piezas mecanizadas. El modelo 1921 fue el que se hizo más famoso gracias a las películas policiales y de gángsteres de la época. El arma poseía una cadencia de fuego relativamente alta, unas 900 disparos por minuto.

Características

* Calibre: .45ACP (11,4x23 mm), .22LR, .32ACP, .38ACP, 9mmP, .351 Winchester Self-Loading (Winchester autorrecargable).

* Peso (vacía): 4,4 kg (9 libras 12 onzas).
* Longitud: 808-909 mm (31,8-35,8 pulgadas).
* Longitud del cañón: 267 mm (10,5 pulgadas), 368 mm (14,5 pulgadas).
* Cadencia de fuego: 800 disparos por minuto (real entregado, 225-300).
* Capacidad: cargadores rectos de 20-30 balas; cargadores tambor de 50-100 balas; 18 balas del tipo .45 Peters-Thompson.
* Alcance: 50 m (55 yardas).  
Modelo 1923.El modelo 1923 fue introducido con la intención de expander la línea de productos de la Auto-Ordnance y tuvo su demostración ante el Ejército de los Estados Unidos. Disparaba un cartucho .45 Remington-Thompson desde un cañón de 35,5 cm (14 pulgadas) de longitud con una potencia y un rango mayor que el .45 ACP. Se introdujo con un antebrazo horizontal, una eslinga, un bípode y una pesada bayoneta.Pretendía llenar el papel que desempeñaba el Browning Automatic Rifle (BAR), pero el ejército estaba muy satisfecho con el BAR y no le ofreció al M1923 una oportunidad, por lo que nunca fue adoptado.

Características

*Calibre: .45ACP (11,4x23 mm), 45 Remington-Thompson
*Peso (vacía): 5,7 kg (12 libras 6 onzas)(cañón y bípode de 14,5 pulgadas), 4,4 kg (9 libras 12 onzas)(cañón de 10,5 pulgadas).
* Longitud: 808-909 mm (31,8-35,8 pulgadas).
* Longitud del cañón: 267 mm (10,5 pulgadas), 368 mm (14,5 pulgadas).
* Cadencia de fuego: 800 disparos por minuto (real entregado, 225-300).
* Capacidad: cargadores rectos de 20-30 balas; 18 balas del tipo .45 Peters-Thompson.
* Alcance: 50 m (55 yardas).

13 de enero de 2009

Carabina M 1 / M1A1 / M2 / M3 calibre 30 "




La Carabina M1 (oficialmente Carabina de los Estados Unidos, Calibre .30, M1) es una ligera carabina semiautomática que fue un arma estándar del Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea, siendo producida en diferentes versiones. Fue ampliamente utilizada por fuerzas armadas estadounidenses extranjeras y paramilitares, siendo al mismo tiempo una popular arma civil. El arma fue tan bien acogida, que no solo se distribuyo como se tenía pensado en un principio, sino que muchos suboficiales la preferían a los subfusiles, o los paracaidistas, que valoraban su ligereza. Es más, los miembros de las SAS británicas la consideraban un arma tremendamente útil. Tal era la demanda de carabinas por parte de paracaidistas, que se diseño una variante especifica para el cuerpo, la M1A1 con culata plegable de metal, que la hizo aún más compacta (de 90 a 65 mm), aunque a costa de aumentar ligeramente el peso (de 2.6 a 2.8 Kg. cargada). La M1 conocerá a lo largo de la guerra dos versiones más, la M2, que esencialmente era una carabina M1 con capacidad de fuego automático, y dotada de un cargador curvo de 30 proyectiles (en vez del normal de 15). La otra versión está basada en la M2, y consiste en una carabina M2 dotada de un sistema supresor de fogonazos y de un montaje de visor infrarrojos Sniperscope. No fue fabricado en grandes cantidades, y fue usada principalmente en Okinawa, donde fue muy eficaz para detectar los asaltos nocturnos japoneses.


La carabina M1 fue fabricada en grandes cantidades, alcanzando los 5 millones de unidades de la M1, mientras que el resto de las versiones alcanzarán las 150,000 en la M1A1, 570,000 de la M2 y apenas 2100 de la M3.(click para ver video)

Características

Longitud total: 90,4 cms
Longitud del cañón: 45,7 cms.

Peso del arma: 2,36 kilos

Velocidad Inicial: 600 mts/seg.

Cargadores : 15 y 30 cartuchos
Alcance efectivo: 100 mts.
Habían versiones de la M1A1 con culatin plegable, para los paracaidistas

La versión M2 usaba los cargadores semi curvos de 30 cartuchos, para el disparo
automático, Se fabricaron 6.322.000 Carabinas M1 entre todas sus versiones.



Fusil M-1 Garand calibre .30



El U.S. Rifle M-1 Garand es una de las armas más emblemáticas de la historia. Su decisiva intervención en los principales conflictos de nuestro mundo marca su auténtico valor histórico. Un fusil inmortal, cargado de recuerdos, cuya leyenda se acrecienta cada día.Del M-1 Garand, el General Patton llegó a decir que era “el mayor instrumento bélico jamás creado”.
El M-1 Garand vino a sustituir al veterano fusil de cerrojo Springfield M1903 cal .30-06, del que tomó prestado su calibre y su larga bayoneta. Este histórico fusil toma su nombre del ingeniero John C. Garand, de la Springfiel Armory, quien lo diseña impulsado por el deseo de la Jefatura del Estado Mayor del Ejército, personificada por el general Douglas MacArthur, de dotar al ejército norteamericano de un fusil semiautomático y no automático, como se ha dicho en muchas publicaciones, y que fue pionero en cualquier ejército regular de una manera generalizada, amén de otros semiautomáticos que le precedieron en un escasísimo número .


Así las cosas, fue en los primeros años de la década de 1920 cuando arrancaron los estudios para diseñar el Garand. Sin embargo, no sería hasta inicios de enero de 1936 cuando el rifle Garand es adoptado como fusil reglamentario del Ejército, tras superar sus oportunas pruebas de selección contra otros contrincantes, como el BAR (Browning Automatic Rifle) o el Pedersen T2 E1. Posteriormente, iniciada ya la II Guerra Mundial, al Garand le surgieron otros competidores como el Johnson M41 de la Marlin Firearms, el cual comenzó a fabricarse de manera estandarizada, aunque ralentizada y en cierta forma recelosa, tras unos ligeros y oportunos ajustes.
El bautismo de fuego del M-1 Garand llegó durante la Segunda Guerra Mundial. Concretamente, en las primeras batallas del Pacífico contra los japoneses y en el desembarco de Guadalcanal por tropas de Marines, siendo muy pronto reconocidas y alabadas sus bondades y excelencias.
Cuando en 1950 cesó su producción, habían sido puestos en servicio nada menos que 5.500.000 unidades de estos fusiles, siendo sobre todo la Sprigfield Armory y la Winchester Repeating Arms Company, las principales fabricantes de este elevado número. Posteriormente, durante la Guerra de Corea, en la que también intervino este veterano fusil, su producción se subcontrató con la Harrison & Richardson de Worchester, y con la International Harvester Co. de Chicago. El M-1 Garand posee gran valor entre los coleccionistas.Desde 1950 y hasta 1961, se autorizó la producción de unas 100.000 unidades del Garand a las casas Breda y Beretta (Gardone-Val-Trompia) para que surtieran de fusiles a Italia y a otros países de la recién creada OTAN, e incluso para exportarlos a Dinamarca e Indonesia.

El M-1 Garand destacó en todos los frentes en los que estuvo implicado, sin importar latitudes: América del sur, Europa, Asia, norte de África, el frío ártico o las zonas tropicales del suroeste del Pacífico.

En 1956 fue aprobada la substitución del Garand por el M-14, un rifle con mejoras en la alimentación y en el automatismo del disparo (ráfaga), así como cambios en el calibrado del cartucho. En cualquier caso, la acción y los mecanismos eran prácticamente los mismos. En resumidas cuentas, el Garand M-1 podría ser considerado como un arma de transición entre el fusil de cerrojo y el fusil de asalto, pero todo un acierto para su época.

El M-1 Garand Fusil o rifle (en el argot anglosajón) norteamericano es accionado mediante toma de gases, después del disparo, con acerrojamiento por cierre giratorio. La toma de gases, situada próxima a la boca de fuego, se comunica con el cilindro de gases a través de un orificio practicado en el cañón, que a modo de pistón sobre un muelle compresor, desplaza la varilla de actuación que va unida al cierre forzándole a iniciar el ciclo de carga. 

Está alimentado por un cargador o clip de 8 cartuchos que se introduce y fija en el compartimiento alimentador. Cuando se efectúa el último disparo, el clip es expulsado automáticamente del arma, quedando el cierre bloqueado en su posición más retrasada y demandando recarga.
Uno de los mitos más extendidos sobre este rifle afirmaba que los peines no se podían expulsar de otro modo que no fuese disparando todos los cartuchos; esto es, sin embargo, falso ya que los peines llenos o semillenos pueden expulsarse con relativa facilidad del rifle. Este mito nació porque en situaciones de combate era preferible disparar todos los catuchos e insertar un nuevo peine con una sola mano, que sacar un peine que aun contuviese algún cartucho,lo cual supondría el uso de ambas,operación lenta y peligrosa.
El M1 solía producir un ruido muy característico cuando se quedaba sin munición, ya que expulsaba el peine vacío. Los soldados alemanes llegaron a saber que cuando los rifles estadounidenses hacían ese ruido era porque se les habían acabado los cartuchos,aprovechando la ocasión para salir.Muy pronto los estadounidenses idearon una forma muy sencilla de imitar el sonido del peine expulsado,engañando así a muchos alemanes que salían para disparar, pero se encontraban con una bala esperándolos.


Descripción

Longitud:1.103 mm.

Peso:4,37 kg.
Cañón:610 mm.
Calibre:30 "
Rayado:4 estrias/dextrorsum
Funcionamiento:Toma de gases

Alimentación:Cargador interno.8 cartuchos.
Vel. inicial:853 m/seg Alza:Hasta 1.100 m.



Fuente:Armas.es

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo